Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Explorando el mundo de los hongos: aislamiento y cultivo.

Imagen
  ¿Sabías que los hongos pueden estar en los oídos de los perros, en el agua de un bebedero o incluso viajar pegados a una mosca? En esta práctica de laboratorio, nos adentramos en el fascinante mundo de los hongos para aislarlos y observar su crecimiento en diferentes muestras (esto en el siguiente blog). Nuestra  octava clase tratará sobre cultivo y aislamiento de los hongos, entonces quédate! Introducción: ¿Por qué estudiar hongos? Los hongos están en todas partes: en el suelo, en el aire, en los animales e incluso en nosotros. Algunos son beneficiosos, como los que ayudan en la descomposición de materia orgánica o en la fermentación de alimentos. Pero otros pueden causar enfermedades, especialmente en animales con sistemas inmunológicos comprometidos. Como estudiantes de veterinaria, es clave aprender a identificarlos y comprender su impacto en la salud animal. Por eso, en esta práctica de laboratorio pusimos a prueba diferentes métodos para aislar y cultivar hongos a part...

Antimicrobianos y Resistencia Bacteriana: en Salmonella y E. coli

Imagen
¡Hola a todos! nuestra séptima clase tratará sobre los antimicrobianos y la resistencia bacteriana.  Introducción Los antimicrobianos han revolucionado la medicina veterinaria y humana al permitir el control de infecciones bacterianas. Sin embargo, su uso excesivo e indiscriminado ha generado un problema creciente: la resistencia antimicrobiana (RAM). La RAM ocurre cuando las bacterias desarrollan mecanismos para sobrevivir a la acción de los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y puede generar brotes incontrolables en animales y humanos. Salmonella, una bacteria de gran importancia en la salud pública y la producción animal, ha demostrado una creciente resistencia a ciertos antibióticos, representando un desafío en la industria pecuaria y la seguridad alimentaria. En este experimento, evaluamos la sensibilidad de Salmonella y Escherichia coli (E. coli) a diferentes antibióticos para analizar su eficacia y el posible desarrollo de resistencia. Objetivo del ...

PRUEBAS BIOQUIMICAS

Imagen
  ¿Cómo sabemos qué bacteria es cuál? Descubre el mundo de las pruebas bioquímicas 🐓 ¿Alguna vez te has preguntado cómo los científicos identifican bacterias en un laboratorio? No es magia ni intuición, sino el resultado de un conjunto de pruebas bioquímicas que nos ayudan a conocerlas mejor. Imagina que cada bacteria tiene una "huella digital" única basada en su metabolismo. Algunas fermentan azúcares, otras producen gases o cambian de color ciertos medios de cultivo. Estas diferencias nos permiten diferenciarlas y, lo más importante, identificar si son inofensivas o peligrosas para la salud. Existen dos formas principales de hacer esto: 🔬 Métodos tradicionales : Son como un rompecabezas donde, paso a paso, usamos pruebas como IMVIC, TSI y ureasa para analizar el comportamiento de las bacterias. Son confiables y económicas, pero requieren paciencia porque pueden tardar días en dar resultados. ⚡ Pruebas rápidas : Gracias a la tecnología, ahora existen sistemas automatiza...