Antimicrobianos y Resistencia Bacteriana: en Salmonella y E. coli
¡Hola a todos! nuestra séptima clase tratará sobre los antimicrobianos y la resistencia bacteriana.
Introducción
Los antimicrobianos han revolucionado la medicina veterinaria y humana al permitir el control de infecciones bacterianas. Sin embargo, su uso excesivo e indiscriminado ha generado un problema creciente: la resistencia antimicrobiana (RAM).
La RAM ocurre cuando las bacterias desarrollan mecanismos para sobrevivir
a la acción de los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y puede generar brotes incontrolables en animales y humanos. Salmonella, una bacteria de gran importancia en la salud pública y la producción animal, ha demostrado una creciente resistencia a ciertos antibióticos, representando un desafío en la industria pecuaria y la seguridad alimentaria.
En este experimento, evaluamos la sensibilidad de Salmonella y Escherichia coli (E. coli) a diferentes antibióticos para analizar su eficacia y el posible desarrollo de resistencia.
Determinar la eficacia de distintos antibióticos contra Salmonella y E. coli, midiendo los halos de inhibición en medios de cultivo y comparando los resultados con valores de referencia.
Materiales y Métodos
Para evaluar la sensibilidad bacteriana, se llevaron a cabo las siguientes etapas:
1. Preparación del medio de cultivo
Se utilizaron cajas de Petri con un medio de cultivo adecuado para el crecimiento bacteriano.
Se esterilizó el medio y se dejó solidificar antes de la inoculación.
2. Inoculación de las bacterias
Se trabajó con cepas de Salmonella y E. coli, cultivadas en condiciones óptimas de temperatura y nutrientes.
Se aplicó un hisopo estéril impregnado con la bacteria sobre la superficie de cada caja de Petri, asegurando una distribución homogénea.
3. Aplicación de antibióticos
Se seleccionaron los siguientes antibióticos según la bacteria analizada:
Para Salmonella y Staphylococcus.
• Tetraciclina (TE 30)
• Penicilina (P 10)
• Eritromicina (E 15)
• Kanamicina (KF)
• Estreptomicina (S)
Mesón 1:
Para E. coli:
•Norfloxacina (NOR)
•Ampicilina (AMP)
•Estreptomicina (S)
Se colocaron discos impregnados con antibióticos en cada caja de Petri.
4. Incubación
Las placas se incubaron a temperatura óptima (37°C) durante 48 horas para permitir el crecimiento bacteriano.
Se observaron y midieron los halos de inhibición, es decir, las zonas alrededor de los discos donde no creció la bacteria.
Se registraron las medidas y se compararon con los valores de referencia establecidos en la MNP Calculator, una herramienta que ayuda a interpretar la resistencia o sensibilidad de las bacterias.
Resultados y Observaciones
A continuación, se presentan los resultados obtenidos, comparados con la MNP Calculator para interpretar si las bacterias fueron sensibles (S), intermedias (I) o resistentes (R) a cada antibiótico:
Los antibióticos evaluados en este experimento actúan de diferentes maneras:
Salmonella mostró resistencia alta a la mayoría de los antibióticos, especialmente Penicilina (P) y Eritromicina (E).
E. coli fue sensible a Norfloxacina (NOR) y Ampicilina (AMP), pero resistente a Kanamicina (KF) y Estreptomicina (S) en algunos casos.
La resistencia antimicrobiana detectada indica la importancia de monitorear el uso de antibióticos para evitar fallos en tratamientos futuros.
Conclusiones
La evaluación de Salmonella y E. coli permitió identificar qué antibióticos siguen siendo efectivos y cuáles ya no funcionan.
La resistencia bacteriana es un problema creciente que debe ser monitoreado constantemente.
Comparar los halos de inhibición con valores de referencia es clave para tomar decisiones clínicas informadas.
Se debe promover el uso responsable de los antibióticos para evitar la propagación de bacterias resistentes.
Realizado por:
Comentarios
Publicar un comentario