Fermentación casera: cómo hice yogurt en casa y que aprendí del proceso.
Introducción La fermentación es un proceso biológico antiguo, pero sigue siendo uno de los más útiles en la microbiología actual. Consiste en la transformación de compuestos orgánicos, como los azúcares, por parte de microorganismos que generan productos útiles como ácidos, alcoholes o gases. Esta transformación se lleva a cabo sin necesidad de oxígeno, es decir, en condiciones anaeróbicas o con muy poco oxígeno disponible. Como parte de una práctica de laboratorio en casa, decidí elaborar yogur casero para observar de manera práctica cómo ocurre la fermentación. Esta actividad fue no solo interesante desde el punto de vista académico, sino también funcional, ya que el resultado fue un alimento fermentado saludable que puede consumirse con total seguridad si se siguen buenas prácticas de higiene. ¿Por qué elegí el yogur casero? Escogí hacer yogur casero por varias razones. En primer lugar, es un producto fermentado fácil de preparar sin necesidad de equipo de laboratorio. En segundo lu...